La Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano
Desde su creación en 1998 a raíz de la escisión producida en la AMP, los Foros del Campo lacaniano se dieron como perspectiva la creación de una Escuela de psicoanálisis que retornara a las finalidades inscritas en el acto de fundación de la Escuela de Jacques Lacan. Esta Escuela de psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano (EPFCL) fue creada en el Encuentro Internacional de diciembre de 2001, después de dos años de un largo debate sobre sus dispositivos.
Su extensión es internacional y pluriligüe, y otorga una garantía también internacional, ratificada por los títulos de Analista Miembro de la Escuela (AME) para los practicantes, y de Analista de la Escuela para aquellos que han pasado la prueba del pase.
Acerca de la escuela
El objetivo de la EPFCL
La Escuela se esfuerza por hacer circular y someter a control el saber depositado por la experiencia y sin el cual no hay acto analítico. Vela para hacer posible un lazo social original entre los analistas que esté fundado sobre el estudio y el tratamiento de los problemas suscitados por la práctica analítica misma, especialmente el análisis del analista, la formación de practicantes y la trasmisión del discurso analítico. En una Escuela es pues el analista quien está en el banquillo. Ni sabio, ni artista, el analista no se sostiene en su deseo, más que por la puesta en cuestión que una Escuela debe sostener, de tal manera que dé cuenta en ella de eso que él hace en la experiencia, y de cómo resiste ante las rutinas de la práctica.
El alcance de la escuela
Dispositivo de Escuela Local - COLAGE
Período y Responsabilidades
Comisión Local de Admisión, Garantía y Episteme EPFCL América Latina Sur - COLAGE
Responsables
Julieta De Battista - AME, Polo Buenos Aires, Secretariado del pase
Mayda Gago - AP - Polo Nuevo Cuyo
Erica González - AP - Polo Patagonia
Período
2024 → 2026
